Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

Buscando al Maradona de los e-Sports desesperadamente


 
Mucho se ha hablado ya en foros y debates a través de Twitch de cómo debe ser un formato de torneo de Starcraft o de LoL, de qué elementos tiene que tener un buen caster o lo mucho que ha alterado este u otro parche el metagame del juego.

Es cierto que no podemos olvidarnos nunca de los orígenes de lo que estamos hablando, y que a pesar de todas las vueltas que queramos buscarle, lo importante es el juego, y al igual que hablamos del árbitro en el Fútbol o de salidas nulas del Atletismo, debemos hacer el juego igualitario para cada jugador de este.

De acuerdo, el juego debe ser la razón de ser de cada emisión y debe representar el grueso televisivo de cada campeonato, pero no olvidemos que estamos en televisión, emitamos por Own3d o por CBS, y que si queremos que esto funcione debe interesarle más que a nuestras madres y a nuestros fans.

Los e-Sports tienen la capacidad de aglutinar todo un factor generacional cómo es el videojuego y concentrar a miles, y dentro de poco millones de aficionados, alrededor de una pantalla a ver algo tan complejo y sencillo cómo es una partida, una partida que no estás jugando, y quiero recalcar esto último porque me parece el detalle dónde tenemos que fijarnos, ya que es la única cuestión en la que hoy en día se parecen la NBA y la MLG , por poner un símil.

Es decir ambos retransmiten una actividad que cualquiera, salvando las distancias técnicas obvias, podría hacer de una forma parecida por relativamente poco dinero. Entonces la pregunta es sencilla, ¿Por qué la NBA la ven 6,2 millones de espectadores y la MLG de Anaheim "solo" tuvo 500.000? Vosotros diréis que es porque si comparamos el tiempo que lleva uno y otro, y le sumamos el factor monetario tenemos una ecuación completa. Si, pero no.

La clave está en le empatización del espectador con el juego y con el show.

Pongo otro ejemplo, el fútbol y el fuera de juego. Es mítico el caso de cualquier aficionado intentando explicar a su abuela, amigo geek, o mejor amiga algo tan complejo de entender para un neófito cómo es el offside. El aficionado al fútbol lo entiende, obvio lleva años y años jugando al fútbol o viendo partidos cada día de la semana, ¿ Es la repetición de ese contenido cada día de la semana en Televisión, un factor clave para que nuestro aficionado se enfade si estos simpáticos individuos no entienden lo que es un fuera de juego? Otra vez sí, pero no.


 
Una persona no ve algo solo por el mero hecho de que lo echen por la caja tonta, de ser así nunca se producirían cancelaciones y Pilar Rubio seguiría en la televisión.
Una vez mas volvemos a la identificación sentimental con el jugador, con el programa y con el canal por dónde se emite ese contenido.
Esto no es nuevo, Maradona era un gran jugador pero gracias a que el público empatizaba con él, con su actitud, con su pasado humilde y con dosis de polémica, llegó a ser elevado a la categoría de astro futbolístico, tan celestial que tiene su propia de religión.

Con esto y empleando a "El Pelusa" cómo ejemplo quiero decir que necesitamos a un buen jugador que explote las virtudes del juego y qué además tenga ese factor diferencial que haga que apetezca verlo por televisión, que apetezca pagar por él o lo que se dice en este sector "que te llene la pantalla", entonces habremos empezado el camino del éxito para la casualización del e-Sports y habremos generado un negocio a escala global y una forma de entrenimiento que tiene todas las papeletas para ser el próximo fenómeno de masas a nivel planetario.

Y no vengáis con aquello de que el fútbol está mas extendido que los videojuegos, que desde que salió Mario Bros quién más o quién menos se maneja con un mando, una cosa que por cierto empieza a ser innata. Pero de esto hablaremos en el próximo artículo.

 

Eduardo Yuguero (@eduyuguero)

NO ES LA NANA DE ZELDA

... If you know what I mean | Por Jorge Martín


Melodías inquietantes. Soniquetes que se te quedan clavados. Leitmotivs tan pegadizos que podrías estar cantándolos durante una semana. Son canciones de videojuegos, y a algunos por los recuerdos y a otros por frikismo puro y duro, pueden llegar a hacer saltar lágrimas. Como tantas otras cosas, se han ganado un lugar en la historia y en los corazones de millones de fans de las cosas bien hechas. Y por lo tanto, se han ganado sus propias versiones. Maravilloso YouTube.

Depende de lo que te guste; depende también de qué generación seas; pero este artículo no pretende ser un compendio de las mejores versiones de los mejores videojuegos de la historia. Por dos motivos: porque un servidor no es tan bueno en esto, y porque como nos pusiéramos a discutir sobre cuáles son los mejores juegos de la historia, volaban dientes. Y eso lo sabemos todos.

Ésta lista es solo una recopilación de versiones curiosas y diferentes que han ido apareciendo a lo largo de la historia, ya que tal y como funciona el mundo hoy en día, 5 años ya es historia para un vídeo de YouTube. Puede que te guste, puede que no. Pero si crees que me he dejado algo importante en el tintero, siempre puedes escribirme a mi twitter y contármelo. A lo mejor este artículo se amplía a una segunda parte. Os dejo ya con las ideas de la gente corriente, un poco friki nada más, pero que adora dos cosas: los juegos y la música. Y esto lo que ocurre cuando se juntan las dos cosas.

1. Suceden cosas curiosas como esta versión del motivo principal del Super Mario Bros de Nintendo, en la que se ha mezclado con una canción del grupo neoyorquino de metal progresivo Dream Theater.




2. También puede ocurrir que tres amigos y entusiastas de la percusión decidan que ya que tienen una marimba tamaño XXL en la escalera de su casa, ¿por qué no hacer una versión del tema principal del juego Zelda: Ocarina of Time? El resultado es tan sorprendente como grato para los oídos.





3. Como no todo puede ser los gigantes del pasado, ésta es una versión del tema del juego para PC de rol Skyrim. Al que no conozca este videojuego, ha de saber que reúne todos los elementos de los mejores juegos de rol de todos los tiempos, y los aumenta exponencialmente. Está llamado a ser uno de los juegos de la década. Aquí, la versión... 





4. Coincidiendo con el reciente estreno del Diablo III de Blizzard, no se puede dejar atrás otro de esos temas que te persiguen durante horas, sentado ante la pantalla de tu ordenador… 





5. El Jefe Maestro no solo tenía una gran historia detrás, sino también una gran música, acorde con lo épico del juego. Poco tiempo tuvo que pasar hasta que se decidió hacer una versión del tema principal de la “original sountrack”. Quizá sólo sea batería, pero merece y mucho la pena .





6. Algunos juegos se te graban por su historia, otros por sus personajes. Pero pocos consiguen grabar su música en tu cabeza. Es el caso de Shadow Of The Colossus, uno de los grandes que salió en el 2005, y que sorprendió por su colosal (nunca mejor dicho) tamaño de los mapas. Tan enorme fue, que se ganó que lo versionara... Una orquesta entera. 




7. Las cosas pequeñitas también se ganan un lugar en nuestro corazón. ¿Cuántas horas habremos echado a la GameBoy, preocupados porque no se nos agotasen las pilas? Muchas, seguro. Así que, intentando dejar de lado los desastres realizados en las continuas búsquedas de “redención” y “renovación” en un juego que funcionaba perfectamente en su origen, os pongo la que sin duda es la musiquita de máquina que encandiló a más niños allá por 1999: Pokémon. Y puestos a escoger entre la marabunta de versiones, me he decantado por una ligeramente diferente de los dos primeros: Rojo y Azul.




8. Antes os comentaba por ahí arriba (y gracias por seguir leyendo) sobre el Skyrim. Bien, pues ahora os hablo del juego que sin duda alguna le abrió camino. Y no es otro que Oblivion: The Elder Scrolls. Y a los clásicos le corresponden versiones clásicas, así que vamos con una de piano.





9. Una penúltima mirada a los clásicos nos lleva otra vez a Nintendo y a su Donkey Kong Country, en lo que fue uno de los pelotazos de los juegos de plataformas en su día. Y cómo no, el juego traía una música acorde al nivel de lo que se esperaba de un título así.





10. La última elección, por ser la más importante, debía ser la más difícil. Sin embargo, a mí no me ha costado decidirme. Y es que he decidido ser egoísta. Así que he escogido un juego que en su día, debido a la plataforma para la que fue lanzado (GameCube), no tuvo la difusión que tal vez debiera haber tenido. Por tanto, voy a poner una canción original (que no versión), que a cualquiera que la oiga… Dejo que os enamoréis vosotros mismos del precioso Final Fantasy: Crystal Chronicles.







Jorge Martín (@JooorgeMT)